Trofeo Miss Valentine y Grand Prix Tartu 2020
- Miriam Moreno Bañón
- 3 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2020
El pasado fin de semana se ha podido disfrutar de una nueva edición del Grand Prix, esta vez en Tartu (Estonia). La pega de esta competición ha sido que no ha habido muchas participantes, aunque si han estado grandes gimnastas como Halkina, Trubniko y Pobedushkina. Hay que recordar que paralelamente como de costumbre, también se ha celebrado el Trofeo Miss Valentine de gimnasia rítmica y gimnasia estética en grupo.
En un principio iban a asistir a esta competición tanto Natalia García como Polina Berezina, aunque esta última decidió finalmente por decisión propia no asistir por precaución ante el brote de coronavirus, según explico la RFEG.
En la competición individual, el escuadrón ruso ha estado al frente de la tabla, liderado por Arina Averina. Y aunque el elenco ruso, formado por una de las mitades de las Averina (ya que Dina tiene una lesión de espalda y no ha participado) y completado por Lala Kramarenko, Ekaterina Selezneva, Daria Trubnikova y Maria Pobedushkina, hay que comentar que no es precisamente la alegría de la huerta en las competiciones. Y obviamente a una competición se va a competir no a pasarlo bien, pero se ha dejado de ver a gimnastas peleonas, entregadas, etc, a ver gimnastas aturdidas, cansadas, tistes, etc. No se sabe si la presión de los juegos olímpicos las atenaza a todas o que es lo que se está cociendo en el palacio imperial de la rítmica, el Viner-Usmanova. Viner por Viner y Usmanova heredado de su marido, el tercer hombre más rico de Rusia y el número 73 del mundo.
En definitiva, volviendo al tema, Arina Averina se lo ha llevado todo en categoría individual con una puntuación media de 97.350 puntos.

Arina Averina de 21 años ganando enteros en pista y con la afición, Lala Kramarenko de 15 años generando dudas en cuanto a los corporales con su puntuación asignada, con caras largas al entrar y al salir del tapiz y Ekaterina Selezneva de 24 años ofreciendo una gimnasia diferente y disfrutando de las que serán, probablemente, sus últimas competiciones.
Como se decía anteriormente, por España competía Natalia García que comenzaba con un buen ejercicio de aro con una nota de 20.000 (novena mejor nota en dicho aparato, lo que le daba el pase a la final). Algún fallo en la pelota le bajo la nota a un total de 19.500 y con mazas en 18.900. Pero sin duda el peor de todos fue la cinta con una nota de 14.250.
Ejercicio de aro de Natalia García
Los ejercicios de Natalia tienen potencial porque en todos ellos se ha dejado cosas y se han perdido puntos por el camino. Ahora falta afianzarlos en competición y sacar todo el ejercicio en pista. El tiempo no es eterno, él ahora es lo que cuenta y las copas del mundo de abril están a la vuelta de la esquina. No hay que dejarse nasa ni en la sala de entreno ni en el túnel de salida. Debe salir todo y sin dudar.
En la competición de conjuntos, el conjunto ruso oficial (en el que sigue Blyzniuk) no compitió. No obstante casi apetece ver a otros conjuntos rusos menos aturullados. Por lo menos que les regalen a otras gimnastas algún momento de gloria de vez en cuando.
En esta competición se pudo analizar los conjuntos que serán rivales para España en el europeo. Estonia comenzaba en competición sumando 48.550, Finlandia no tuvo su competición, terminando con un total de 42.300, y por ultimo USA finalizaba con un total de 54.000.

Comments