¿Qué pasa con Alexsandra Soldatova?
- Miriam Moreno Bañón
- 10 mar. 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 may. 2020
La gimnasta rusa Alexsandra Soldatova, de 21 años, multimedallista mundial y europea en varias categorías de gimnasia rítmica, fue hospitalizada el pasado mes tras un intento de suicidio, según ha informado la agencia Moscú, citando fuentes del centro hospitalario: “A. Soldatova fue ingresada en un hospital de la capital con lesiones corporales debido a un intento de suicido. La joven ha sido diagnosticada de bulimia. Por el momento (…) la paciente no ha informado de las circunstancia de las lesiones”. Según otras fuentes, la gimnasta habría reconocido a sus íntimos que “había cometido un estupidez”.
Ella misma contaba a la prensa local que acudió por la noche y por su propio pie al Instituto Sklifosovski de Moscú, donde los médicos le descubrieron marcas en la muñeca izquierda, aunque dictaminaron que su vida no corría peligro. Más tarde, fuentes hospitalarias declaraban “por ahora no puede recibir visitas. Su estado es satisfactorio. Su temperatura ayer y hoy es de 36,8 grados”.
Su entrenadora, Anna Diachenko, a la que su pupila llamó por teléfono, se declaró en estado de "shock, como todo el mundo". Y el Comité Olímpico Ruso informó en Twitter: "Hoy se ha sabido que una de las principales gimnastas del equipo de Rusia, Alexsandra Soldatova, se encuentra en una difícil situación. Está en el hospital. Deseamos a la deportista una rápida recuperación y su regreso a las pistas. ¡Sasha, Rusia está contigo!".
Soldatova niega que quisiera suicidarse…
Pese a la información que aporta el centro hospitalario, y en vista de que el caso ya se había hecho público, la deportista declaró a través de la cuenta de su entrenadora en Instagram, que era falso que se intentara suicidar: "Lo que escribe la prensa es horrible, es totalmente falso. Ayer iba a ir a entrenar, por la mañana me preparaba el desayuno y me corté, son cosas que pasan, ya que los cuchillos son afilados. Soy una gimnasta, soy una novata en la cocina", indicó Soldatova, que aseguró que decidió acudir al hospital tras concluir que la herida era mejor que "la cerrara y curara un profesional", que ella misma.
Sin embargo, los investigadores del caso posteriormente añadieron que "la deportista está recibiendo tratamiento en el departamento de situaciones de crisis y trastornos psicosomáticos".
…pero si afirma que padece bulimia
Shasha hizo una entrevista con TASS poco después de su “intento de suicidio”. En ella la gimnasta habló sobre su lucha contra la bulimia desde hace dos años:”Cada vez que tenía que decidir entre el deporte o mi salud, siempre elegía el deporte”.
Cuenta cómo tardó meses antes de pedir ayuda a su entrenadora y a Viner: “Por suerte la gimnasia me ha dado alegrías en los últimos años. Pero por las noches salía a la calle y lloraba porque no sabía qué hacer. Estaba divida entre este bonito deporte y la lucha contra la enfermedad”.
La medalla de oro en la final de cinta del Mundial de Sofia 2018 llegó en mitad de una de sus crisis: “Mi cuerpo estaba tan débil que daba miedo. Tuve una recaída, me recuperé en un mes y fui al Mundial. No te puedes imaginar lo que veo cuando miro a esa medalla”.
Tras ingresar en el hospital dos veces, compitió en el europeo de 2019. Después volvió a una clínica, pero no estuvo el tiempo suficiente y empezó a entrenar hasta que empeoró e ingresó de nuevo. Debido a la bulimia, Sasha perdió el conocimiento en la Copa del Mundo de Portugal y, en consecuencia, no participó en el Mundial de 2019.
Actualmente Soldatova ha parado su carrera y no tiene prisa con el tratamiento: “El deporte de élite y la bulimia son incompatibles, en especial cuando necesitas estar en plena forma para los Juegos Olímpicos”.
¿Por qué ha podido pasar esto?
Soldatova ha venido ocupando en los últimos años el tercer puesto en el ránking de las gimnastas individuales rusas de la modalidad de rítmica. Ella parecía la mejor situada para tomar el relevo de la campeona y subcampeona olímpicas en Río 2018, Margarita Mamum y Yana Kudryavstseva, respectivamente, pero fue relegada por las gemelas Dina y Arina Averina, que han gozado de la predilección de la todopoderosa seleccionadora Irina Viner y se han repartido los triunfos en este ciclo olímpico tanto en Mundiales como en Europeos.
Se veía venir que algo ya pasaba con Shasha, cuando la presidenta de la Federación Rusa de Gimnasia Rítmica, Irina Viner-Usmánova, informó dos días antes de que la gimnasta fuera hospitalizada de que Soldátova no competiría próximamente en un torneo en Moscú debido a un problema de salud, información que Viner también había manifestado esa misma semana en una entrevista diciendo que la ausencia de la gimnasta en los entrenamientos del equipo nacional se debía a un problema de salud relacionado con su ADN: "Cuando esté recuperada volverá a entrenarse", sostuvo la seleccionadora. Ahora, tras la hospitalización de Soldatova, ha intentado maquillar lo sucedido: "Ella está bien, todo es mentira. Ella misma me lo dijo (....) Ya no quiero hablar de todo esto, todo está en orden con 'Sasha'".
Galería fotográfica de los momentos más destacados de Shasha durante su carrera deportiva y vida personal:
Comments