top of page

Sistema de clasificación para los JJOO de Tokio 2020

  • Foto del escritor: Miriam Moreno Bañón
    Miriam Moreno Bañón
  • 29 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2019

En el post anterior hablábamos de que España, a día de hoy, tiene difícil clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, y dado que este año la clasificación para ellos es distinta, vamos a explicarla a continuación.


La clasificación para los JJOO se divide en los dos grupos en los que obviamente se divide la gimnasia rítmica, categoría de conjuntos y categoría individual. Estas categorías tienen en común únicamente dos cosas: todas las gimnastas, independientemente de la categoría en la que participen, deben haber nacido antes del 31 de diciembre de 2004; y además, deben tener licencia FIG válida hasta la fecha en la que se celebran los JJOO.


Infografía sobre la clasificación para las Olimpiadas de Tokio 2020/ Miriam Moreno

Clasificación de la categoría individual

Para esta categoría se dispone de 26 plazas, las cuales se reparten entre los países clasificados y siendo 2 plazas como máximo por país.


Como decíamos en posts anteriores, las primeras plazas se consiguieron a través de la clasificatoria del Campeonato del Mundo de Bakú 2019. En esta categoría fueron 16 las gimnastas que consiguieron plaza para su país, ya que es importante saber que las plazas se otorgan al país y no a la gimnasta, lo cual significa que a Tokio pueden acudir esas mismas gimnastas u otras distintas de su misma selección. Tras esta competición, Rusia, Israel, Bulgaria, Ucrania, Italia, Estados Unidos y Bielorrusia, conseguían 2 plazas por país, y Japón y Azerbaiyán, una plaza por país.


Tabla de clasificaciones en Bakú 2019/ RFEG

La siguiente forma de conseguir plaza para los JJOO, es en las Copas del Mundo que se celebraran en Abril de 2020. En estas copas, se asignaran 3 plazas, limitadas a una por país, y se consiguen sumando las notas de la competición general, sin las finales, de las cuatro copas que se realizan (logran plaza las tres gimnastas con más nota). Cabe destacar que si un país ya ha conseguido dos plazas en Bakú, en las copas no opta a plaza. Si un país ya ha conseguido una plaza en Bakú, aquí puede conseguir otra segunda plaza. Y un país que no tenga ninguna plaza puede conseguirla pero únicamente para la gimnasta que compite, no como en Bakú que es para el país.


Otra de las formas de conseguir 5 plazas, limitadas a una por país, es en los Campeonatos Continentales de 2020. Como en las copas del mundo, aquí se tiene en cuenta la clasificación general sin finales, y se otorga una plaza por continente, es decir, se le da una plaza a la mejor gimnasta de cada uno de los continentes.


Otra plaza se consigue por invitación, y es una plaza nominativa a una gimnasta cuyo país no haya conseguido plaza por ninguno de los criterios anteriores que le otorga el COI.

Por último, Japón, por ser el país organizador tiene una plaza asegurada. Aunque como Japón ya ha conseguido plaza, esta plaza por país organizador pasará a la gimnasta que aún no haya conseguido después de finalizar las competiciones que mencionábamos anteriormente.


Clasificación de la Categoría Conjuntos

Para esta categoría hay un total de 14 plazas, de las cuales es una máximo para cada país.

Las tres primeras plazas son para los tres primeros conjuntos clasificados según el ranking del Mundial de Sofía en 2018, es decir, para Rusia, Italia y Bulgaria.


Evgeniya Levanova, Ksenia Polyakova, Anastasia Tatareva, Maria Tolkacheva, Maria Kravtsova y Anastasia Shishmakova (de izquierda a derecha), galardonadas con la medallas de oro en el programa completo de conjuntos en el Campeonato Mundial de gimnasia rítmica 2018/ EFE

Las cinco siguientes son para los cinco primeros conjuntos (que no tengan plaza ya) clasificados en el Mundial de Bakú 2019: Japón, Bielorrusia, Israel, China y Azerbaiyán.

Cinco plazas más en los Campeonatos Continentales de 2020, en los que se aplican las mismas normal que para la clasificación individual.


Y por último una plaza para Japón por ser país organizador, que como ya la ha conseguido, pasa al conjunto que mejor clasificación haya tenido en Bakú 2019.



¿Qué posibilidades tiene España, en categoría de conjunto, de ir a Tokio?

Como hablábamos anteriormente, España tiene muy difícil estar en Tokio 2020, y es que su única posibilidad es ser el país de Europa mejor posicionado en la clasificación del europeo que se celebrará en mayo de 2020 en Kiev. Esto muy complicado ya que ha día de hoy, España solo supera a Polonia, Estonia, Hungría y Grecia.


Además, el hecho de que Ucrania, uno de los conjuntos que opta la mayor parte de las competiciones a podium, no tenga plaza a través de Bakú, pone en problemas la clasificación de España, porque si Ucrania queda por encima de las españolas en el Europeo, España no obtiene plaza de ninguna forma.


Lo malo de todo esto, es que la federación de España no hace nada para evitar esta situación, lo único que dice es que es un equipo joven al que hay que darle tiempo. Pero está claro que después del nivel que dejó el anterior equipo español, no podemos permitirnos no tener plaza en los JJOO.



Estos vídeos muestran la comparación de los dos conjuntos de gimnasia rítmica de España. El primer vídeo muestra el conjunto anterior, ganador de la medalla de plata en las Olimpiadas de Río y el segundo el conjunto actual.




Comments


bottom of page