Comienza la temporada olímpica con la L.A. Light
- Miriam Moreno Bañón
- 4 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Tras un 2019 que dejamos atrás con grandes momentos como los Salma Solaun emocionada con la afición española cuando fue medalla de bronce en la final de cinta del Primer Mundial Junior celebrado en Moscú, o con el conjunto de Bulgaria como uno de los mejores equipos de todos los tiempo, u observando como Noa Ros se convertía en campeona de España en una categoría de Honor, o con Polina Berezina metiéndose en la final de las 24 mejores en el Mundial de Bakú, llega la hora de pensar en un nuevo año lleno de más gimnasia rítmica.
La temporada olímpica ha legado, y lo ha hecho como es de costumbre en Los Ángeles (USA) con el torneo L.A. Lights los días 25 y 26 de enero. La Escuela de Gimnasia Rítmica de Los Ángeles lleva organizando este Torneo de Campeones desde la década de 1980, convirtiéndolo en una de las competiciones más importantes del mundo de la gimnasia rítmica ya que esta celebración de destreza atlética y desafíos ambiciosos, atrae a algunas de las mejores gimnastas de todos los Estados Unidos y del mundo entero.
Vídeo de presentación de L.A. Lights 2020
L.A. Light inicia la temporada de gimnasia rítmica, mientras que las deportistas se preparan para los Juegos Olímpicos y por tanto es una oportunidad para presenciar a gimnastas de nivel olímpico que trabajan durante toda su vida para alcanzar este nivel de competiciones.
En esta primera y pronta competición internacional de la temporada se suelen ver a las gimnastas ucranianas, bielorrusas y estadounidenses iniciar su ciclo competitivo. Este año se ha tenido la oportunidad de ver a las ucranianas Vlada Nikolchenko, Victoria Onopriienko y Nikol Krasiuk y a las bielorrusas Anastasiia Salos, Alina Harnasko, Anna Kamenshchikova y Yana Striga.
Algunas de las gimnastas participantes/ Beautiful Sport/ Gettyimages
De estas, son todas unas maravillosas gimnastas, pero merecen especial mención Yana Striga y Anna Kamenshchikova. Son dos jóvenes gimnastas de Bielorrusia a las que previsiblemente se verán en el próximo ciclo olímpico. Además, hay que mencionar que Yana Striga destaca por el trabajo corporal y por los ejercicios que tienen toda la originalidad y belleza propia de la escuela bielorrusa.
Yana Striga pelota
Anna Kamenshchijkova cinta
Hay que destacar que como se mencionaba anteriormente, en esta competición solo participan gimnastas que ya hayan obtenido el pase olímpico. Como España aún no lo tiene (y recordamos que es muy difícil que lo vaya a tener) no ha estado presente en esta competición, ni de forma individual ni en conjunto.
Con la primera competición internacional del año, se ha tenido el privilegio de ver algunos ejercicios que tienen billete directo a Tokio. Este hecho ha supuesto que la afición ritmiquera comience a calentar motores y a elegir a sus favoritas, además de hacer sus “apuestas” de las posibles futuras campeonas olímpicas. Dado que aún quedan cinco meses para conocer el pódium olímpico, la afición ha tenido que contentarse con el pódium de LA Lights.

Clasificación general L.A. Lights 2020
Mientras que vienen las demás competiciones, os mostramos el calendario de 2020, con las competiciones nacionales e internacionales, para que no os perdáis ninguna competición en este año tan intenso.
Hay que recordar que todavía quedas plazas en juego para poder participar en Tokyo 2020 por lo que habrá que estar muy atentos a las diferentes etapas de World Cup que se celebrarán, en el mes de abril, en las ciudades de Pesaro, Sofía, Tashkent y Baku; y al Campeonato de Europa que se celebrará, en el mes de mayo, en la ciudad ucraniana de Kiev.



Calendario temporada 2020/ ESRítmica
Comments