top of page

El CD Rítmica Huécar entre logros

  • Foto del escritor: Miriam Moreno Bañón
    Miriam Moreno Bañón
  • 2 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 dic 2019

El CD Rítmica Huécar nació en el año 1992, hace aproximadamente 27 años, en la ciudad de Cuenca. Al principio solo contaban con un grupo como escuela del Ayuntamiento, que estaba formado por alrededor de 20 personas.




En la actualidad, este club de rítmica ha crecido de una gran manera, ya que cuenta con un total de 100 niñas, divididas entre los tres niveles que poseen actualmente en el club:

  1. Nivel de competición, integrado por 30 niñas de diferentes categorías, desde los 7 hasta los 16 años

  2. Nivel de precompetición, donde se preparan a los próximos grupos que irán a competiciones.

  3. Nivel escuelas, formado por grupos de niñas desde los 3 hasta los 17 o 18 años.


Nivel de competición del CD Huécar/ Miriam Moreno

Además, el CD Huécar consta con un total de ocho entrenadoras divididas por niveles como explica Natalia Arias, una de las entrenadoras del nivel más alto del club: “cada una tiene un nivel y unos días de entrenamiento, y dentro de esos días están los diversos grupos, ya que a la misma hora entrenan diferentes grupos por distintas edades”.


Natalia, que tiene 36 años, lleva toda la vida dedicándose a este deporte. Con tan solo 4 años, la entrenadora, empezó a practicar gimnasia rítmica en un club deportivo que había en Cuenca, después, a los 7 años comenzó su andadura en los niveles de competición: “mi afición por la rítmica fue lo que me llevo a practicar en todas sus modalidades este deporte, y a dedicarme a ello, no solo como entrenadora sino también como profesora


Arias como entrenadora de las niñas que compiten a altos niveles, quiere transmitir a sus alumnas los verdaderos valores que se tienen en cuenta en la vida de la gimnasia rítmica, y prácticamente en todos los deportes: “el valor del esfuerzo, el sacrificio, no desistir, el compañerismo, e intentar ser siempre la mejor versión de ti mismo, es sin duda lo más importante para lograr el éxito personal en cuanto al trabajo realizado cada día”.


Lucía Romero, la primera conquense en disputar una final nacional


Lucia Romero entrenando/ Miriam Moreno

De esfuerzo y sacrificio sabe, entre otras niñas del club, Lucía Romero, que con tan solo 14 años, ha sido convocada varias veces por la Real Federación Española de Gimnasia. Pero además, ha asistido a varios campeonatos de España, y en este último, celebrado en Palma de Mallorca, ha conseguido por primera vez en la historia de la gimnasia rítmica conquense, meterse a una de las finales del campeonato entre las ocho primeras gimnastas, quedando en la sexta posición de su categoría con el aparato pelota, de lo que la gimnasta destaca que es una experiencia buenísima: “al principio siempre se tienen muchos nervios, porque claro… muestras todo el trabajo de muchos entrenamientos, y luego demostrarlo en noventa segundos es difícil… por tanto cuando las cosas al final salen estas muy contenta”.



Como se destacaba, Lucía, que participa en la modalidad junior individual, sabe bastante de sacrificio, y es que la joven entrena todos los días. Los lunes, los miércoles y los viernes tres horas y media; los jueves una hora y media, y si lo hace los sábados, 3 horas. Estas 12 o 15 horas semanales de entreno, según la semana, son lo que han hecho posible que la conquense haya sido varias veces convocada por la Selección Española de Gimnasia Rítmica. Cuando fue convocada por la Selección este pasado verano, la joven admite que sintió mucha alegría: “al principio éramos muchas niñas, luego nos redujeron a 6 de toda España, y finalmente nos quedamos 3 allí todo el verano. Fue una experiencia maravillosa”.


En Madrid, Lucía tuvo la oportunidad de rodearse de las gimnastas de la élite española actualmente: "las chicas del conjunto ahora son mis amigas, estuve todo el verano con ellas entrenando (...) Creo que están haciendo un trabajo estupendo".


Finalmente Lucía decidió no seguir adelante por miedo a separarse de sus padres y amigos, aunque reconoce que si le gustaría formar parte de la Selección en algún otro momento: "si me quedaba en Madrid, suponía estar interna allí, lejos de mis padres y de mis amigos, y me daba miedo, aunque sin duda me gustaría formar parte de la selección algún día o al menos seguir en seguimiento por ella"


Galería fotográfica de Lucía Romero junto a Cristina Rubio, una de sus compañeras de club


Ainara Huete una de las promesas del club


Al igual que Lucía, Ainara Huete, de 12 años, integrante de la modalidad infantil de segundo año, también conoce bien el esfuerzo que este deporte conlleva.


Ainara, que fue la única de su categoría en asistir este año al campeonato nacional, destaca que salir a una competición y pensar que lo ha hecho todo perfecto es uno de sus mayores logros: “quede sobre el puesto 52 de setenta y algo gimnastas, era mi primer año de campeonato individual y termine contenta”.



Club mixto


Aunque por lo general hablamos de niñas, el club cuenta con Ismael Gómez, de 10 años y en categoría alevín de segundo año, desde el año 2016, y José Ignacio, al que sus compañeras y entrenadoras llaman “Pepo”, que está en el grupo de los pequeños de competición.


Los logros del CD Huecar no se basan solo en categorías femeninas, y es que Ismael logró en 2018 ser campeón de España con pelota y subcampeón en manos libres. Además el pequeño destaca que el pasado viernes 22 de noviembre recibió un premio en el día de la enseñanza: “me dieron este premio por combinar ambas tareas de ser estudiante y gimnasta a la vez”.


Ismael Gómez entrenando/ Miriam Moreno

Comments


bottom of page